noviembre 18, 2007

Hanac Pachap Cussicuinin


Partitura original de "Hanac pachap"
(Digitalizada desde "La música en el Perú", Lima : Filarmonía, 2004, p. 76.  

Fuente: Ritual Formulario, e Institución de Curas, para Administrar a los Naturales de Este Reyno los Santos Sacramentos. Juan Pérez Bocanegra. Lima : Jerónimo de Contreras, pp. 708-709)




Desde los inicios de la colonización, uno de los principales objetivos de la Iglesia Católica fué la conversión de los indígenas, sea pacíficamente, utilizando en buena medida las artes como la poesía, el teatro y la música para la catequización, sea violentamente, mediante la represión de los cultos "paganos" y las campañas de extirpación de idolatrías. La transculturación fué en muchos aspectos, una dura pugna que terminó produciendo múltiples expresiones de sincretismo cultural que han devenido hasta nuestros días.

Son numerosos los cronistas que informan de la gran capacidad y destreza de los nativos para hacerse de la música europea (sea directa o indirectamente a través de sus músicos catequizadores), y recrearla con sus aportes no bien iniciada la conquista:

  • "... en el Discurso sobre la descendencia y gobierno de los Incas se menciona a Carlos Inquill Topa Inga, hijo de Paullu Inca y nieto de Wayna Qhapaq, como 'un gran músico y muy hombre de su persona'. El hijo del cacique de la Puná, leía y escribia música, practicaba además, el canto llano y el canto de órgano [...] Garcilaso de la Vega Inca refiere así, que el organista del Cuzco componía en 1551, polifonías con melodías aborígenes. Parece que este organista fué don Sebastián León, que residió en el Cuzco hasta 1552, año en que vino a Lima para encargarse de la construcción del órgano catedralicio.
    En su Símbolo Católico Indiano publicado por Antonio Ricardo en Lima, en 1598, Gerónimo de Oré recomienda la enseñanza del canto llano a los indígenas, para facilitar su conversión; este sacerdote criollo de Huamanga consigna, en español y quechua, siete cantos que entonaban los indios cotidianamente..."
    (Jose Quezada Macchiavello: Formación de la cultura musical en la Colonia-Siglo XVI. en: La música en el Perú, Lima : Filarmonía, 2004, p. 75).
Las composiciones religiosas en lenguas indígenas fueron tan tempranas como el objetivo estratégico de la corona de ganar nuevos fieles; Corona e Iglesia eran socios de una misma empresa de Conquista, no sólo material, sino espiritual. Como sabemos, los indígenas en su gran mayoría terminaron acogiendo con conmovedora devoción la nueva fé, sin embargo la victoria nunca ha sido total: los dioses "paganos" han seguido existiendo más o menos camuflados bajo la efigies cristianas, ha habido una resistencia cultural que hasta hoy se expresa como cultura viva en las innumerables fiestas de los pueblos indio-mestizos en todo el Perú.

Empezando el siglo XVII, la Iglesia puso más rigor en su objetivo de abolir las creencias indígenas; esto se tradujo en las intensas campañas de extirpación de idolatrías (en particular en la zona de Huarochirí - sierra de Lima), y en el mayor celo para vetar expresiones culturales indígenas de todo orden. En 1614 por ejemplo, el arzobispo Bartolomé Lobo Guerrero ordena la destrucción de los instrumentos indígenas (Quezada Macchiavello, op. cit., 2004, p. 76).

A pesar del celo creciente de la Iglesia, aparece impresa en Lima, en 1631, una polifonía escrita en quechua, inserta en el libro Ritual Formulario de Institución de Curas (publicado por el impresor Gerónimo de Contreras). La autoría del libro es del cura franciscano Juan Pérez Bocanegra, experto en lenguas indígenas, que fué cantante de la Catedral del Cusco y párroco en San Pedro de Andahuaylillas (Quispicanchis - Cuzco). La composición podría corresponder a un autor indio anónimo, pero en el libro Bocanegra se atribuye la autoría de la música y la letra, además de que varios especialistas han concluido que él es el autor. Su mérito invaluable en todo caso es el registro y rescate para la posteridad de esta hermosa pieza musical. Recomendó cantar este himno a la Virgen, mientras los fieles entraban a la Iglesia.

  • "Es Hanac Pachap una bellísima muestra del sincretismo cultural y religioso; sus alusiones a un 'Dios papapam' y a una 'Dios mamamam', y las metáforas sobre el amor y la naturaleza, son muy propias del alma quechua, captada extraordinariamente por el autor/ La línea melódica, sin ser definitivamente pentafónica, evidencia giros de esa naturaleza. Las resoluciones armónicas son característica de la música sacra europea del Renacimiento, igualmente las cadencias plagales de rezago modal. La rítmica se acerca a la cashua y sugiere el paso solemne de una procesión"
    (Quezada Macchiavello, op. cit., 2004, p. 76-78).
  • Bruce Mannhein (Poética Quechua y formación nacional - Revista Andina Nº 33, Año 17, 1999, Cusco) citado por Theo Tupayachi, describe que "...las imágenes celestiales, con las cuales el himno está saturado, tiene sus raíces en imágenes de la poética europea [...] Pero, la configuración específica de imágenes y epítetos en el himno tiene una clara extrañeza dentro de la tradición europea, evocando la fecundidad de la Virgen María, celebrándola como la fuente de la fertilidad agrícola, y como tejedora de brocados, e identificándola sistemáticamente con los objetos celestiales de devoción femenina en los andes pre-colombinos: la luna, las pléyades y la constelación de nube oscura de la llama y su cría [...] Hanaq Pachap Kusicuynin es a la vez un himno a María y un himno a las pléyades y otros objetos celestiales de adoración por los indígenas de los Andes".

Hasta hoy, no se ha encontrado una composición musical en lengua indígena, editada e impresa en América en fecha tan temprana, y que exprese de manera tan elocuente la convergencia musical indiano-europea.

La partitura fué hallada en Lima. Actualmente se encuentra en el Centro de Investigación y Difusión Musical “Andrés Sas” de la Biblioteca Nacional del Perú. Este Centro es dirigido por José Quezada Macchiavello, investigador y director musical, y cuenta con la agrupación “Lima Triumphante” para la ejecución y proyección de las obras.
//Marcela Cornejo


........................................


Video:

Hanacpachap cussicuinin
Canta el coro de música barroca " Lima Triumphante "
Dirección: José Quezada Macchiavello



Hanacpachap cussicuinin
Huaran cacta muchascaiqui
Yupairurupucoc mallqui
Runacunap suyacuinin
Callpan nacpa quemi cuinin
Huaciascaita.

Uyarihuai muchascaita
Diospa rampan Diospa maman
[¿Diospa papam Diospa maman? ]
Yurac tocto hamancaiman
Yupascalla, collpascaita
Huahuarquiman suyuscaita
Ricuchillai.


 ------------------
De los cielos, mi alegría,
miles de gracias te daré y te honraré en lo profundo
por la abundancia de los frutos.
El hombre encomienda en su espera
su fuerza por el poder,
apoyado en tu nombre.

Escúchanos este ruego, adorado y reverenciado
poderoso Dios y Madre de Dios.
Que lo oscuro quede claro.
Contado está el alimento de sal para nuestro ganado.
Confiamos y esperamos que tu Hijo haga su aparición.



Lírica tomada de : Ritual Formulario e Institución de Curas ("...para que lo canten los cantores en las procesiones, al entrar en la iglesia..." ) - Juan Pérez de Bocanegra. Cuzco, 1631.



........................................
Enlaces:

Ritual Formulario, e Institución de Curas, para Administrar a los Naturales de Este Reyno los Santos Sacramentos - Juan Pérez Bocanegra
El legado musical del Cusco barroco - José Quezada Macchiavello (Reseña)

Manuscritos cusqueños de música barroca - entrevista a José Quezada Macchiavello
Música de los siglos XVII y XVIII
De Bocanegra a Torrejón: Un estudio  sobre la música de los Archivos del Seminario San Antonio Abad del Cuzco - Iván ZignaigoLos himnos católicos quechuas en el Cusco - Theo Tupayachi


Partituras:


Para instrumentos y voces por: Ferrier 
Trancripción de Waldemar Axel Roldán (Instituto Nacional de Musicología "Carlos Vega")
Hanaq pachap kusikuynin
........................................